Objetivos y frecuencia ↷ | Fuente de ingreso ↷ | Tasa de aceptación ↷ | Políticas editoriales ↷| Criterios de publicación ↷ | Revisión por pares ↷ | Buenas prácticas ↷ | Privacidad ↷


 

MISIÓN, OBJETIVOS Y FRECUENCIA DE PUBLICACIÓN

Argentinian Journal of Respiratory & Physical Therapy (AJRPT) tiene como misión facilitar el desarrollo profesional continuo de kinesiólogos y otros profesionales de la salud en todo el mundo, siendo un canal para la difusión de la investigación científica en kinesiología. Es una publicación independiente realizada por la "Asociación Civil Científica de Difusión y Promoción de la Kinesiología" (I.G.J. 1968240, Trámite  9245026, Resolución Nº 722). La AJRPT cuenta con el aval de la Asociación Argentina de Kinesiología, del Colegio de Kinesiólogos de la Provincia de Buenos Aires, del Colegio de Kinesiólogos y Fisioterapeutas de Catamarca, de la Asociación de Kinesiología del Deporte, y de la Universidad de Flores (UFLO).

La AJRPT  se publica con una frecuencia cuatrimestral los meses de marzo, julio y noviembre de cada año. 

Cada número presenta artículos de investigación sobre temas relacionados con la kinesiología y las ciencias de la rehabilitación, incluyendo estudios clínicos, básicos o aplicados, sobre la evaluación, prevención y tratamiento de los trastornos respiratorios y motores. Además, ofrece Actividades de Formación Profesional, que consisten en seminarios web a cargo de importantes exponentes de la kinesiología argentina.

AJRPT no cobra ningún tipo de cargo a los autores por la publicación de los artículos. El acceso a sus contenido es gratuito y abierto. El tiempo promedio entre la recepción de una colaboración y su publicación es de 9 meses (7 meses recepción-aceptación y 2 meses aceptación-publicación). La revista acepta colaboraciones en idioma español. 

AJRPT se encuestra indexada en el Directory of Open Access Journals (DOAJ), en el Catálogo 2.0 de LATINDEX, en el Núcleo Básico de Revistas Científicas Argentinas (CONICET), en EBSCO Information Services, y en la Red Iberoamericana de Innovación y Conocimiento Científico (REDIB) que son repertorios de revistas científicas que cumplen con los más altos estándares de calidad. 

 

FUENTE DE INGRESO Y PUBLICIDAD

AJRPT es una revista científica financiada por suscriptores de la revista y también de la Asociación Argentina de Kinesiología, del Colegio de Kinesiólogos de la Provincia de Buenos Aires (COKIBA), del Colegio de Kinesiólogos y Fisioterapeutas de Catamarca, de la Universidad de Flores (UFLO) y de la Asociación de Kinesiología del Deporte (AKD). AJRPT acepta publicidad en su portal y esto también es parte del financiamiento necesario para el funcionamiento de la revista.

 

TASA DE ACEPTACIÓN

AJRPT cuenta con una tasa de aceptación del 85%

 

POLÍTICAS EDITORIALES

Política de acceso abierto

Apertura/gratuidad

El acceso a los contenidos que se publican en esta revista es abierto, libre y gratuito, a texto completo y sin embargos temporales.

Cargos de procesamiento editorial (APC)

Argentinian Journal of Respiratory & Physical Therapy no cobra cargos por el procesamiento editorial de los artículos. Los costos de los servicios de corrección, edición y distribución de los trabajos aprobados están financiados por Argentinian Journal of Respiratory & Physical Therapy.

Políticas de copyright

La revista no retiene los derechos de reproducción (copyright) por lo que los autores pueden volver a publicar sus trabajos con la sola mención a la fuente original de publicación.

Políticas de autoarchivo

Los autores pueden archivar la versión final, aprobada y editada por la revista en repositorios, blogs, páginas institucionales, o cualquier otro medio electrónico. AJRPT incentiva el autoarchivo.

Licencia Creative Commons

   Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional. Permite compartir y adaptar el material siempre y cuando se de crédito de manera adecuada al autor y a esta publicación, y se aplique la misma licencia del original.  

Interoperabilidad OAI-PMH

AJRPT cuenta con la URL https://revista.ajrpt.com/index.php/Main/oai?verb=Identify donde es posible transmitir los metadatos vía OAI-PMH en formato Dublin Core.

A su vez, usted puede validar el funcionamiento de dicho protocolo colocando la dirección mencionada en el siguiente validador: https://validator.oaipmh.com/

AJRPT sostiene su compromiso con las políticas de Acceso Abierto a la información científica, al considerar que tanto las publicaciones científicas como las investigaciones financiadas con fondos públicos deben circular en Internet de forma libre, gratuita y sin restricciones. Así, la revista proporciona acceso abierto a todo su contenido de forma gratuita y sin embargos temporales de ningún tipo.

Los contenidos y opiniones expresadas en los artículos publicados son de entera responsabilidad de sus autores.

Política de preservación digital

La revista utiliza el Open Journal System (OJS), el cual es compatible con el sistema LOCKSS (Lots of Coples Keep Stuff Safe) que garantiza a la revista archivos permanentes y seguros.
Puede consultar el manifiesto de publicación LOCKSS de la revista aquí. El depósito en el mismo se realiza mediante el PKP Preservation Network (PKP PN), que deposita contenido utilizando el Programa LOCKSS, que ofrece preservación descentralizada y distribuida. Esto permite que las revistas que no forman parte de ningún otro servicio de preservación digital (como CLOCKSS o Portico) tengan la capacidad de conservarse para el acceso a largo plazo.
Adicionalmente, nuestra política de identificadores permite que todos los metadatos estén respaldado en Crossref, como puede visualizar en este enlace.

Política de identificadores persistente

Todos los artículos y los números publicados por AJRPT cuentan con un DOI (Digital Object Identifier) que garantiza el acceso permanente a los artículos, gracias al registro, rastreo y monitoreo constante de metadatos. Cada identificador DOI es generado por Crossref a través del gestor OJS (Open Journal Systems). Para asegurar su funcionamiento, el DOI siempre se muestra como un enlace URL completo, tanto en la presentación de artículos y números de la revista, como en las galeradas correspondientes.
AJRPT también participa activamente depositando referencias en Crossref mediante el programa Cited-By.

En AJRPT también utilizamos ORCID iD de carácter obligatorio a partir del año 2023 para el registro de autores. Se trata de un identificador persistente que distingue a los autores de otros investigadores, facilita el reconocimiento de sus contribuciones y reduce las posibilidades de error en su registro. Este identificador es solicitado por los mismos autores a través del sitio web de ORCID, organización global no lucrativa que promueve el intercambio transparente de información.

 

CRITERIOS DE PUBLICACIÓN / INFORMACIÓN PARA AUTORES

Envíos originales e inéditos

Argentinian Journal of Respiratory & Physical Therapy acepta sólo trabajos originales e inéditos, que no hayan sido publicados en otra revista, que no hayan sido remitidos simultáneamente a otra publicación y que no se encuentren en proceso de evaluación en otra publicación al momento de ser presentados.

Los envíos que no cumplan estas condiciones podrán ser rechazados en cualquiera de las instancias de evaluación, incluso una vez aprobados.

Tipos de contribuciones:

  • Artículo original
  • Revisión Sistemática
  • Reporte de caso
  • Paso a paso

¿Qué entendemos por contribución original?

El texto que no cumpliera con la condición de originalidad no sería una obra redactada por quienes se declaran autores, lo cual podría ser considerado como plagio, práctica claramente rechazada por la comunidad científica, o podría enmarcarse dentro de otras prácticas como los artículos fraudulentos, creados expresamente con datos ficticios y autores fantasmas o que prestan su nombre, o creados virtualmente a través de programas automatizados de generación de artículos científicos falsos.

En todos estos casos, el término original se refiere al vínculo entre las y los autores y la obra que declaran como propia, por lo que este concepto tiene estrecha relación con los criterios de autoría adoptados (criterios de autoria).

¿Qué entendemos por contribución inédita?

Es inédito para AJRPT aquello no publicado, abarcaría toda la gama de posibilidades que brindan los sistemas electrónicos de publicación (trabajos publicados a texto completo en repositorios institucionales; sitios Web de congresos, jornadas, simposios, etc.). Se entiende que no solo abarca a aquellos trabajos publicados en revistas con revisión por pares sino también a los que se encontraran en proceso de evaluación en las mismas.

Duplicaciones

La AJRPT basandonos en las recomendaciones del  International Committee of Medical Journal Editors (ICMJE) en el capítulo Overlapping Publications no publicará manuscritos duplicados por dos motivos :

  • Dos o más revistas emprendan, innecesariamente y sin saberlo, el trabajo de evaluación y revisión del mismo manuscrito y publiquen el mismo artículo.
  • Puede dar lugar a que se compute inadvertidamente un artículo dos veces o a una ponderación inadecuada de los resultados de un estudio.

En el caso de que, durante el proceso de revisión o una vez publicado, se detectara una posible duplicación, se seguirán los pasos propuestos por el Committee on Publication Ethics (COPE) para ambas instancias (duplicación detectada en revisión  duplicación detectada una vez aceptado

Ampliar INFORMACIÓN PARA AUTORES →

PROCESO DE REVISIÓN POR PARES

El proceso de evaluación se realiza bajo el resguardo de confidencialidad, para lo cual tanto los revisores como los autores desconocen sus respectivas identidades (doble ciego).

Sobre la base de las opiniones emitidas por los revisores externos, los artículos pueden ser aceptados para su publicación, rechazados, o que su publicación quede supeditada al cumplimiento por parte de los autores de las modificaciones solicitadas por los evaluadores. El Comité Editorial es el responsable de la decisión editorial de publicación o archivo.

En el caso de que se soliciten modificaciones, los autores deben reelaborar sus trabajos y presentarlos en el plazo indicado para ser evaluados nuevamente. Cada evaluación tendrá dos evaluaciones doble ciego. En caso de existir controversia entre los dictámenes, el comité editorial resolverá la decisión en base a los argumentos dados por los evaluadores y la posibilidad de recurrir a una tercera evaluación. Aquellos artículos que no cumplan con las pautas editoriales de la revista no serán aceptados para su evaluación.

Para cualquier orientación extra, sepa el lector que AJRPT toma como referencia las indicaciones de COPE al respecto.

CONDUCTA Y BUENAS PRÁCTICAS

AJRPT adhiere al código de conducta y buenas prácticas establecido por el Commitee on Publication Ethics (COPE). De esta manera, la revista asegurará la calidad científica de las publicaciones y la adecuada respuesta a las necesidades de las y los lectores y las y los autores.

Ampliar ÉTICA DE PUBLICACIÓN →

Control de plagio

La política de la revista es publicar trabajos originales, redactados por quienes declaran su autoría, e inéditos, no pueden haber sido publicados previamente en ningún medio impreso o electrónico.
A fin de controlar y mejorar la revista implementa las siguientes estrategias para evitar el plagio de las publicaciones, a saber:

Al momento de la presentación de un artículo, se les solicita a las/os autoras/es que declaren que el artículo no ha sido publicado previamente ni enviado a otras revistas para evaluación. Además, se les pide que declaren que están siguiendo las Directrices para los Autores, en las cuales se establece que los artículos a postularse deben ser originales.
Al recibirlo -y previo a comenzar el proceso de evaluación-, se utilizan herramientas de búsqueda en Internet, a fin de rastrear otras obras de los/as autores/as y cotejar el título, fragmentos del resumen, del apartado metodológico y de los resultados del artículo presentado a revisión, a fin de corroborar la originalidad y evitar prácticas de plagio.
Al enviarlo a evaluar los pares revisores, se solicita a los evaluadores también prestar atención a posibles indicadores de plagio, ya que ellos son quienes conocen las fuentes y la literatura sobre el tema.

DECLARACIÓN DE PRIVACIDAD

Los nombres, direcciones de correo electrónico y cualquier otro dato personal introducidos en la Argentinian Journal of Respiratory and Physical Therapy se usarán exclusivamente para los fines declarados por esta revista y no estarán disponibles para ningún otro propósito u otra persona ajena a la revista.