Medición de las presiones traqueales en pacientes traqueostomizados
DOI:
https://doi.org/10.58172/ajrpt.v7i1.360Palabras clave:
traqueostomía, manejo de la vía aérea, presión, pruebas de función respiratoria, manometría, decanulaciónResumen
La presión traqueal (PT) es una herramienta accesible y fácil de medir en pacientes traqueostomizados. Representa la presión intratraqueal en el extremo distal de la cánula de traqueostomía y en las zonas adyacentes a las fenestras. Su medición aporta información objetiva que puede guiar la necesidad de reducir el diámetro externo de la cánula de traqueostomía y determinar si se debe ocluir la cánula o utilizar una válvula fonatoria durante el proceso de decanulación. Valores elevados de PT podrían correlacionarse con patologías de la vía aérea. El siguiente paso a paso describe técnicamente cómo medir estas presiones y los elementos necesarios para la toma de registros.
Descargas
Citas
Gereau SA, Navarro GC, Cluterio B, Mullan E, Bassila M, Ruben RJ. Selection of pediatric patients for use of the Passy-Muir valve for speech production. Int J Pediatr Otorhinolaryngol. 1996 Mar;35(1):11-7. doi: 10.1016/0165-5876(95)01258-3
Li J, Perez A, Schehl J, Albers A, Husain IA. The Association Between Upper Airway Patency and Speaking Valve Trial Tolerance for Patients With Tracheostomy: A Clinical Retrospective Study and an In Vitro Study. Am J Speech Lang Pathol. 2021 Jul 14;30(4):1728-1736. doi: 10.1044/2021_AJSLP-20-00331
Utrarachkij J, Pongsasnongkul J, Preutthipan A, Chantarojanasri T. Measurement of end-expiratory pressure as an indicator of airway patentcy above tracheostomy in children. J Med Assoc Thai. 2005 Jul;88(7):928-33.
Brigger MT, Hartnick CJ. Drilling speaking valves: a modification to improve vocalization in tracheostomy dependent children. Laryngoscope. 2009 Jan;119(1):176-9. doi: 10.1002/lary.20077
Buckland A, Jackson L, Ilich T, Lipscombe J, Jones G, Vijayasekaran S. Drilling speaking valves to promote phonation in tracheostomy-dependent children. Laryngoscope. 2012 Oct;122(10):2316-22. doi: 10.1002/lary.23436
Johnson DC, Campbell SL, Rabkin JD. Tracheostomy tube manometry: evaluation of speaking valves, capping and need for downsizing. Clin Respir J. 2009 Jan;3(1):8-14. doi: 10.1111/j.1752-699X.2008.00100.x
You P, Dimachkieh A, Yu J, Buchanan E, Rappazzo C, Raynor T, Arjmand E, Bedwell J, Weber RS, Kupferman ME, Chelius DC. Decannulation protocol for short term tracheostomy in pediatric head and neck tumor patients. Int J Pediatr Otorhinolaryngol. 2022 Feb;153:111012. doi: 10.1016/j.ijporl.2021.111012
Young A, Walsh K, Ida J, Thompson DM, Hazkani I. Transtracheal Pressure for Evaluation of Decannulation Readiness. Laryngoscope. 2024 Jul;134(7):3377-3383. doi: 10.1002/lary.31280
Archivos adicionales
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Damián Rossi

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores conservan todos los derechos morales y patrimoniales de sus obras, cediendo solamente a la AJRPT el derecho a la primera publicación de éste. En consecuencia, los autores pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución del artículo o texto.
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y aceptan la licencia de distribución de AJRPT, la cuál es Licencia de Reconocimiento - Compartir Igual Creative Commons.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo, en páginas institucionales o personales) sólo una vez que sean publicados en la revista AJRPT, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión.
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional.