Comentario a Heredia Y et al., “Características clínicas y sociodemográficas de sujetos con lesión medular espinal de un hospital público de la provincia de Mendoza, Argentina. Estudio descriptivo”

  • Nicolás Silva Instituto de Rehabilitación Psicofísica
Palabras clave: rehabilitación neurológia, cuadriplejía, paraplejía, epidemiología, demografía

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Peralta FG, Garcete LA, Drault Boedo ME. Características clínico-demográficas e impacto funcional de las úlceras por presión en sujetos con lesión medular en un centro de referencia. Estudio transversal y retrospectivo. Neurología Argentina. 2018;10(1):24-29. DOI: https://doi.org/10.1016/j.neuarg.2017.07.002

Redolfi MB, Moviglia JL, Gonzalez Carey R. Perfil clínico y demográfico de sujetos con lesión medular admitidos en rehabilitación. AJRPT. 2020;2(1):6-13. DOI: https://doi.org/10.58172/ajrpt.v2i1.96

Gatti MA, Sampayo MP, Rolandelli A, Yannone S, Argento FJ, Rivas ME, et al. Demographic and clinical characteristics of individuals with traumatic spinal cord injury in Argentina from 2015 to 2019: a multicenter study. Spinal Cord Ser Cases. 2020;6(1):109. DOI: https://doi.org/10.1038/s41394-020-00362-6

Kang Y, Ding H, Zhou H, Wei Z, Liu L, Pan D, Feng S. Epidemiology of worldwide spinal cord injury: a literatura review. J Neurorestoratology. 2018;6(1): 1–9. DOI: https://doi.org/10.2147/JN.S143236

Bickenbach J, Officer A, Shakespeare T, von Groote P. International perspectives on spinal cord injury: summary [Internet]. World Health Organization; 2013 [citado 9 de enero de 2023]. Disponible en: https://apps.who.int/iris/handle/10665/94192

Mortalidad en Argentina: comparación con otros países [Internet]. Luchemos por la vida; 2009 [actualizado 2018; citado 9 de enero de 2023]. Disponible en: http://www.luchemos.org.ar/es/estadisticas/internacionales/comparacion-de-argentina-con-otros-paises

Personas lesionadas graves y fallecidas por accidentes de tránsito y distribución porcentual por grupo de edad según sexo. [Internet]. Dirección General de Estadística y Censos de la Ciudad de Buenos Aires. 2018 [actualizado 2021; citado 9 de enero de 2023]. Disponible en: https://www.estadisticaciudad.gob.ar/eyc/?p=112769

Rubio de Souza D, Chieng Yuan C, del Valhe Abi Rached R. Lesiones de médula espinal en un centro de referencia en São Paulo-Brasil. Rev Col Med Fis Rehab. 2012;22(1):44-8.

Morais DF, Spotti AR, Cohen MI, Mussi SE, De Melo Neto JS, Tognola WA. Epidemiological profile of patients suffering from cord spinal injury treated in tertiary hospital. Coluna/Columna. 2013;12(2):149–52. DOI: https://doi.org/10.1590/S1808-18512013000200012

Robles D, Gonzalez J, Oliva Y, Moreno L, Jacas D. Epidemiología de la lesión medular traumática. Rev Cuba de Med Fís y Rehab. 2012;4(2):85–94.

Biering-Sørensen F, Charlifue S, Chen Y, New PW, Noonan V, Post MWM, Rupp R, Vogel L. International Spinal Cord Injury Core Data Set (version 3.0)-including standardization of reporting. Spinal Cord. 2023 Jan;61(1):65-68. DOI: https://doi.org/10.1038/s41393-022-00862-2

Publicado
2023-02-25
Cómo citar
Silva, N. (2023). Comentario a Heredia Y et al., “Características clínicas y sociodemográficas de sujetos con lesión medular espinal de un hospital público de la provincia de Mendoza, Argentina. Estudio descriptivo”. Argentinian Journal of Respiratory & Physical Therapy, 5(1). https://doi.org/10.58172/ajrpt.v5i1.266