Paresias y parálisis de grupos musculares de miembro superior y miembro inferior en sujetos post infección por SARS-CoV-2 ingresados a kinesiología motora en un centro de rehabilitación en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Estudio descriptivo
Resumen
Objetivo: Describir la incidencia de parálisis o paresias focalizadas de grupos musculares de miembro superior (MS) y de miembro inferior (MI) en sujetos post infección por SARS-CoV-2 al ingreso a kinesiología motora en un centro de rehabilitación en CABA, y describir las características clínico-demográficas de los sujetos.
Materiales y método: Estudio descriptivo, observacional y retrospectivo. Los datos se obtuvieron de las historias clínicas de los sujetos internados. Las variables que se registraron fueron la presencia de paresias o parálisis de los grupos musculares de MS y de MI, el tiempo de evolución de la COVID-19, los antecedentes, la medicación, la duración en decúbito prono, la edad y el sexo.
Resultados: Se incluyeron 84 sujetos. El 85% (n=71) fueron hombres, con una mediana de edad de 62 años. La incidencia total de paresias o parálisis focalizadas de los grupos musculares de MS y de MI fue del 57% (n=84). El 49% (n=41) de los sujetos presentaron hipertensión arterial (HTA); el 30% (n=25), diabetes y el 29% (n=24), obesidad. El 89% (n=75) de los sujetos tomaban 3 o más medicamentos y el 56% (n=47) estuvieron en decúbito prono.
Conclusión: La incidencia total de paresias o parálisis de los grupos musculares de MS y de MI fue del 57% (n=84) en sujetos post infección por SARS-CoV-2 al ingreso a kinesiología motora en un centro de rehabilitación de CABA. El 56% (n=47) estuvieron en decúbito prono. La mayoría fueron hombres de 62 años, con 55 días de evolución de la COVID-19, HTA y polifarmacia.
Descargas
Citas
Rothan HA, Byrareddy SN. The epidemiology and pathogenesis of coronavirus disease (COVID-19) outbreak. J Autoimmun. 2020; 109:102433. doi: 10.1016/j.jaut.2020.102433 DOI: https://doi.org/10.1016/j.jaut.2020.102433
National Institute for Health and Care Excellence, Royal College of General Practitioners, Healthcare Improvement Scotland SIGN [Internet]. COVID-19 rapid guideline: managing the long term effects of COVID-19. 2020. [citado 8 Jun 2022]. Disponible en: www.nice.org.uk/guidance/ng188
Protocolo Latinoamericano de Enfermería Crítica: cuidado al paciente COVID-19 en decúbito prono [Internet]. Federación Latinoamericana de Enfermería en Cuidado Intensivo, FLECI, 2020. 1-121p. [Citado 10 En 2023]. Disponible en: https://aec-cba.com/wp-content/uploads/2020/07/fleciprotocoloprono.pdf
King-Robson J, Bates E, Sokolov E, Hadden RDM. Prone position plexopathy: an avoidable complication of prone positioning for COVID-19 pneumonitis? Case Reports. BMJ. 2022;15:e243798. doi: 10.1136/bcr-2021-243798 DOI: https://doi.org/10.1136/bcr-2021-243798
Mano T, Fujimura S. Brachial Plexus Injury and Musculocutaneous Nerve Palsy During Prone Positioning in a Patient With COVID-19. Cureus. 2022; 14(5): e24931. doi: 10.7759/cureus.24931 DOI: https://doi.org/10.7759/cureus.24931
Terlemez R, Özekli Mısırlıoğlu T, Palamar D, Okutan D, Akgün K. Bilateral foot drop after COVID-19-related acute respiratory distress syndrome: A case report. Turk J Phys Med Rehabil. 2021;67(3):378-381. doi: 10.5606/tftrd.2021.8194 DOI: https://doi.org/10.5606/tftrd.2021.8194
Bamford P, Denmade C, Newmarch C, Shirley P, Singer B, Webb S, Whitmore D. Guidance for: prone positioning in adult critical care. Intensive Care Soc. 2019, vol. 1, p. 39. [Citado el 14 Ab 2023]. Disponible en: https://ics.ac.uk/resource/prone-position-in-adult-critical-care.html
Malik GR, Wolfe AR, Soriano R, Rydberg L, Wolfe LF, Deshmukh S, et al. Injury-prone: peripheral nerve injuries associated with prone positioning for COVID-19-related acute respiratory distress syndrome. Br J Anaesth. 2020; 125(6):478-80. doi: 10.1016/j.bja.2020.08.045 DOI: https://doi.org/10.1016/j.bja.2020.08.045
Gallardo Adrián, Dévoli Adrián, Gigliotti Cinthia, Hernandez Cedeño Johana. El “lado b” del prono: injuria axonal en pacientes con SARS-COV-2. Medicina (B. Aires) [Internet]. 2021 Oct [citado 2023 Jun 23] ; 81( 5 ): 865-868. Disponible en: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0025-76802021000500865&lng=es.
Snook EM, Motl RW. Effect of exercise training on walking mobility in multiple sclerosis: a meta-analysis. Neurorehabil Neural Repair. 2009; 23(2):108-16. doi: 10.1177/1545968308320641 DOI: https://doi.org/10.1177/1545968308320641
Organización Mundial de la Salud & Organización Panamericana de la Salud [Internet]. CIF: Clasificación Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud. Organización Mundial de la Salud. 2001. [Citado 10 En 2023]. Disponible en: https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/43360/9241545445_spa.pdf
Von Elm E, Altman DG, Egger M, Pocock SJ, Gøtzsche PC, Vandenbroucke JP. Declaración de la Iniciativa STROBE (Strengthening the Reporting of Observational studies in Epidemiology): directrices para la comunicación de estudios observacionales. Gaceta Sanitaria. 2008; 22(2):144-150. doi: 10.1157/13119325 DOI: https://doi.org/10.1157/13119325
Hermans G, Clerckx B, Vanhullebusch T, Segers J, Vanpee G, Robbeets C, et al. Interobserver agreement of Medical Research Council sumscore and handgrip strength in the intensive care unit. Muscle Nerve. 2012;45(1):18-25. doi: 10.1002/mus.22219 DOI: https://doi.org/10.1002/mus.22219
Creditor MC. Hazards of hospitalization of the elderly. Ann Intern Med. 1993 Feb 1; 118(3):219-23. doi: 10.7326/0003-4819-118-3-199302010-00011 DOI: https://doi.org/10.7326/0003-4819-118-3-199302010-00011
Biblioteca virtual en Salud (BVS) [Internet]. DeC/MeSH Descriptores en Ciencias de la Salud. [citado 4 Jun 2022]. Disponible en: https://decs.bvsalud.org/es/ths/resource/?id=10480#Concepts
Biblioteca virtual en Salud (BVS) [Internet]. DeC/MeSH Descriptores en Ciencias de la Salud. [citado 4 Jun 2022]. Disponible en: https://decs.bvsalud.org/es/ths/resource/?id=10432&filter=ths_termall&q=par%C3%A1lisis#Concepts
Gijón-Conde T, Gorostidi M, Camafort M, Abad-Cardiel M, Martin-Rioboo E, Morales-Olivas F, et al. Documento de la Sociedad Española de Hipertensión-Liga Española para la Lucha contra la Hipertensión Arterial (SEH-LELHA) sobre las guías ACC/AHA 2017 de hipertensión arterial. Hipertens Riesgo Vasc. 2018; 35(3):119-129. doi: 10.1016/j.hipert.2018.04.001 DOI: https://doi.org/10.1016/j.hipert.2018.04.001
Varma P, Stineman MG, Dillingham TR. Epidemiology of limb loss. Phys Med Rehabil Clin N Am. 2014 Feb; 25(1):1–8. doi: 10.1016/j.pmr.2013.09.001 DOI: https://doi.org/10.1016/j.pmr.2013.09.001
Organización Mundial de la Salud [Internet]. Ginebra: OMS; 1948 [actualizado 4 Nov 2019; citado 17 Mar 2020]. Disponible en: https://www.who.int/topics/epilepsy/es/
Diccionario Mosby. Medicina Enfermería y Ciencias de la Salud. Editorial Hancourt S.A. 2004; p2476. [consultado 14 Ab 2023]. Disponible en: https://www.elsevier.com/books/diccionario-mosby-pocket-de-medicina-enfermeria-y-ciencias-de-la-salud/mosby/978-84-8086-682-8
Bloomfield R, Noble DW, Sudlow A. Prone position for acute respiratory failure in adults. Cochrane Database Syst Rev. 2015; 2015(11):CD008095. doi:10.1002/14651858.CD008095.pub2 DOI: https://doi.org/10.1002/14651858.CD008095.pub2
Jové Ponseti E, Villarrasa Millán A, Ortiz Chinchilla D. Analysis of complications of prone position in acute respiratory distress syndrome: quality standard, incidence and related factors. Enferm Intensiva. 2017; 28(3):125-134. doi: 10.1016/j.enfi.2016.12.003 DOI: https://doi.org/10.1016/j.enfie.2016.12.002
Lucchini A, Bambi S, Mattiussi E, Elli S, Villa L, Bondi H, et al. Prone Position in Acute Respiratory Distress Syndrome Patients: A Retrospective Analysis of Complications. Dimens Crit Care Nurs. 2020;39(1):39-46. doi: 10.1097/DCC.0000000000000393 DOI: https://doi.org/10.1097/DCC.0000000000000393

Derechos de autor 2023 Cecilia Mariel Sanchez Correa, Natalia Simes, Esteban Fernández, María José Aon, Milagros Díaz Tabares, Fabiana Magdalena Errani, Jemina Fernández Quintero, Johanna Gomezcoello Gilbert, Cecilia del Valle Gonzalez, Soledad Pérez Harguindeguy, María Laura Turano

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores conservan todos los derechos morales y patrimoniales de sus obras, cediendo solamente a la AJRPT el derecho a la primera publicación de éste. En consecuencia, los autores pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución del artículo o texto.
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y aceptan la licencia de distribución de AJRPT, la cuál es Licencia de Reconocimiento - Compartir Igual Creative Commons.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo, en páginas institucionales o personales) sólo una vez que sean publicados en la revista AJRPT, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión.
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional.