Estimación de la presión muscular a partir de la medición de la presión de oclusión en ventilación mecánica invasiva
DOI:
https://doi.org/10.58172/ajrpt.v4i3.238Palabras clave:
respiración artificial, mecánica respiratoria, debilidad diafragmática, esfuerzo respiratorioResumen
La ventilación mecánica asistida debe ser optimizada para mantener un esfuerzo muscular adecuado. La herramienta de excelencia para monitorizarlo es la manometría esofágica, ya que permite calcular la presión desarrollada por los músculos inspiratorios. Sin embargo, es invasiva y poco utilizada en la práctica diaria.
Bertoni et al. proponen que, a partir de una maniobra de oclusión espiratoria, la deflexión de la presión de la vía aérea provocada por el esfuerzo del paciente contra la vía aérea ocluida (ΔPocc) permite estimar el valor de presión muscular de manera sencilla y no invasiva.
En la actualidad, gran parte de los ventiladores tienen la posibilidad de realizar maniobras de oclusión en modos controlados y espontáneos. El objetivo del presente paso a paso es describir el procedimiento de la medición y el cálculo de la presión muscular a partir de la ΔPocc.
Descargas
Citas
Mauri T, Cambiaghi B, Spinelli E, Langer T, Grasselli G. Spontaneous breathing: a double-edged sword to handle with care. Ann Transl Med. 2017 Jul;5(14):292.
Schepens T, Dres M, Heunks L, Goligher EC. Diaphragm-protective mechanical ventilation. Curr Opin Crit Care. 2019;25(1):77-85.
Bertoni M, Spadaro S, Goligher EC. Monitoring Patient Respiratory Effort During Mechanical Ventilation: Lung and Diaphragm-Protective Ventilation. Crit Care.2020;24(1):106.
Brochard L, Slutsky A, Pesenti A. Mechanical Ventilation to Minimize Progression of Lung Injury in Acute Respiratory Failure. Am J Respir Crit Care Med. 2017;195(4):438-442.
Pham T, Telias I, Beitler JR. Esophageal Manometry.Respir Care 2020;65(6):772–792.
Bertoni M, Telias I, Urner M, Long M, Del Sorbo L, Fan E, et al. A novel non-invasive method to detect excessively high respiratory effort and dynamic transpulmonary driving pressure during mechanical ventilation. Crit Care. 2019;23(1):346.
Kallet RH, Phillips JS, Summers TJ, Burns G, Pangilinan L, Carothers L, et al. Expiratory pause maneuver to assess inspiratory muscle pressure during assisted mechanical ventilation: bench study. Respcare. 2021;66(11):1649-1656.
Dianti J, Bertoni M, Goligher EC. Monitoring patient-ventilator interaction by an end-expiratory occlusion maneuver. Intensive Care Med. 2020;46(12):2338-2341.
Goligher EC, Jonkman AH, Dianti J, Vaporidi K, Beitler JR, Patel BK, et al. Clinical strategies for implementing lung and diaphragm‑protective ventilation: avoiding insufficient and excessive effort. Intensive Care Med. 2020;46:2314–2326.

Archivos adicionales
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores conservan todos los derechos morales y patrimoniales de sus obras, cediendo solamente a la AJRPT el derecho a la primera publicación de éste. En consecuencia, los autores pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución del artículo o texto.
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y aceptan la licencia de distribución de AJRPT, la cuál es Licencia de Reconocimiento - Compartir Igual Creative Commons.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo, en páginas institucionales o personales) sólo una vez que sean publicados en la revista AJRPT, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión.
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional.