Colocación de la prótesis en personas con amputación transfemoral
DOI:
https://doi.org/10.58172/ajrpt.v3i3.195Palabras clave:
amputados, colocación protésica, ajuste de prótesis, prótesis de pierna, fisioterapiaResumen
Las personas con amputación transfemoral refieren gran dificultad para colocarse la prótesis, lo que conduce al abandono de su uso. Si la prótesis no se coloca diariamente, el muñón cambia de tamaño y deja de entrar en el socket, provocando el fracaso del tratamiento y pudiendo afectar negativamente el bienestar físico, mental y emocional del paciente. Es importante que el kinesiólogo/a tenga conocimientos de la correcta colocación de la prótesis para poder educar al paciente en su independencia, ya que la misma debe colocarse todos los días del modo más perfecto posible, para evitar un dolor adicional al sujeto. Por lo tanto, el objetivo de este paso a paso es describir el procedimiento para la colocación de una prótesis en personas con amputación transfemoral.
Descargas
Citas
- Dos Reis G, Casa Júnior AJ, da Silveira Campos R. Perfil epidemiológico de amputados de membros superiores e inferiores atendidos em um centro de referência. Revista Eletrônica Saúde e Ciência. 2012; 2(2):52-62.
- Zambudio Periago R. Prótesis, ortesis y ayudas técnicas. 4º ed. España: Elsevier; 2009.
- Mendelevich A, Kramer M, Maiarú M, Módica M, Ostolaza M, Peralta F. Sujetos con amputaciones en la ciudad de Buenos Aires: Estudio epidemiológico de cinco años. MEDICINA (Buenos Aires). 2015; 75(6):384-6.
- World Health Organization. Standards for Prosthetics and Orthothics: Part 1: Standards; World Health Organization: Geneva, Switzerland, 2017.
- Andrews KL, Bellmann M, Burger H, Czerniecki J, Greitemann B, Geertzen JHB, et al. Major Lower Limb Amputations Due to Vascular Disease: A Multidisciplinary Approach to Surgery and Rehabilitation: ISPO Report. International Society for Prosthetics and Orthotics: Copenhagen, Denmark, 2018.
- Gauthier-Gagnon C, Grise MC, Potvin D. Enabling factors related to prosthetic use by people with transtibial and transfemoral amputation. Arch Phys Med Rehabil. 1999; 80(6):706-13.
- Lamandé F, Dupré JC, Dechamps E, Sénégas-Rouvière, Petit I, Salze O. Prótesis para amputados de miembro inferior. EMC - Kinesiterapia - Medicina Física. 2011; 32(1):1-16.
- Dudek NL, Marks MB, Marshall SC, Chardon JP. Dermatologic conditions associated with use of a lower extremity prosthesis. Arch Phys Med Rehabil. 2005; 86:659-63.
- Baars EC, Geertzen JH, Jan HB. Literature review of the possible advantages of silicon liner socket use in trans-tibial prostheses. Prosthet Orthot Int. 2005; 29: 27-37.
- Gholizadeh H, Abu Osman NA, Eshraghi A, Ali S, Razak NA. Transtibial prosthesis suspension systems: systematic review of literature. Clin Biomech. 2014; 29: 87–97.

Archivos adicionales
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores conservan todos los derechos morales y patrimoniales de sus obras, cediendo solamente a la AJRPT el derecho a la primera publicación de éste. En consecuencia, los autores pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución del artículo o texto.
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y aceptan la licencia de distribución de AJRPT, la cuál es Licencia de Reconocimiento - Compartir Igual Creative Commons.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo, en páginas institucionales o personales) sólo una vez que sean publicados en la revista AJRPT, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión.
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional.