Características y seguimiento de sujetos en ventilación mecánica en una unidad de cuidados intensivos pediátricos de la provincia de Buenos Aires
Estudio descriptivo
Resumen
Objetivo: Describir las características y evolución de los sujetos en ventilación mecánica invasiva (VMI) en una Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos (UCIP).
Materiales y método: Estudio observacional, descriptivo y retrospectivo. Se recolectaron los datos de las historias clínicas digitales desde abril de 2016 a septiembre de 2017. Se incluyeron sujetos menores de 16 años internados en la UCIP que requirieron VMI. Se excluyeron sujetos traqueostomizados previo a la internación.
Resultados: Fueron analizados 167 sujetos con una mediana de edad de 12 meses, rango intercuartílico (RIQ) 5 - 48. De ellos, 67 (40,1%) ingresaron posterior a una cirugía cardiovascular, y 25 (15%) lo hicieron por presentar falla respiratoria aguda. Fueron reintubados 7 (4,3%) y 36 (21,6%) utilizaron ventilación no invasiva (VNI) posextubación. De las extubaciones, 12 (7,2%) fueron realizadas por la noche, de las cuales 3 (25%) requirieron VNI y ninguna necesitó reintubación.
Conclusión: Se observó un predominio de sujetos cursando un posquirúrgico cardiovascular o falla respiratoria aguda, con un bajo porcentaje tanto de reintubación a las 48 hs como de fallo de VNI. Este trabajo podría ser el puntapié inicial para futuros trabajos prospectivos.
Descargas
Citas
Farias JA, Alía I, Retta A, Olazarri F, Fernández A, Esteban A, et al. An evaluation of extubation failure predictors in mechanically ventilated infants and children. Intensive Care Med. 2002 Jun;28(6):752-7.
Valenzuela J, Araneda P, Cruces P. Retirada de la ventilación mecánica en pediatría. Estado de la situación. Archivos de Bronconeumología. 2014;50(3):105-112.
Kurachek SC, Newth CJ, Quasney MW, Rice T, Sachdeva RC, Patel NR, et al. Extubation failure in pediatric intensive care: a multiple-center study of risk factors and outcomes. Crit Care Med. 2003 Nov;31(11):2657-64.
Farias JA, Fernández A, Monteverde E, Flores JC, Baltodano A, Menchaca A, et al. Latin-American Group for Mechanical Ventilation in Children. Mechanical ventilation in pediatric intensive care units during the season for acute lower respiratory infection: a multicenter study. Pediatr Crit Care Med. 2012 Mar;13(2):158-64.
Abdel-Latif ME, Bajuk B, Oei J, Lui K. New South Wales and the Australian Capital Territory Neonatal Intensive Care Audit Group. Mortality and morbidities among very premature infants admitted after hours in an Australian neonatal intensive care unit network. Pediatrics. 2006 May;117(5):1632-9.
Chuang CH, Tseng PC, Lin CY, Lin KH, Chen YY. Burnout in the intensive care unit professionals: A systematic review. Medicine (Baltimore). 2016 Dec;95(50):e5629.
Schwartz SM. Life in the fast lane: nighttime extubation in the pediatric cardiac critical care unit*. Pediatr Crit Care Med. 2014 Mar;15(3):276-7.
Da Silva PS, Reis ME, Fonseca TS, Fonseca MC. Do in-hours or off-hours matter for extubating children in the pediatric intensive care unit? J Crit Care. 2016 Dec;36:97-101.
Farias JA, Frutos F, Esteban A, Flores JC, Retta A, Baltodano A, et al. What is the daily practice of mechanical ventilation in pediatric intensive care units? A multicenter study. Intensive Care Med. 2004 May;30(5):918-25.
Randolph AG, Meert KL, O'Neil ME, Hanson JH, Luckett PM, Arnold JH, Gedeit RG, Cox PN, Roberts JS, Venkataraman ST, Forbes PW, Cheifetz IM; Pediatric Acute Lung Injury and Sepsis Investigators Network. The feasibility of conducting clinical trials in infants and children with acute respiratory failure. Am J Respir Crit Care Med. 2003 May 15;167(10):1334-40.
Slater A, Shann F, Pearson G; Paediatric Index of Mortality (PIM) Study Group. PIM2: a revised version of the Paediatric Index of Mortality. Intensive Care Med. 2003 Feb;29(2):278-85.
Friedman ML, Nitu ME. Acute Respiratory Failure in Children. Pediatr Ann. 2018 Jul 1;47(7):e268-e273
Bonora JP, Frydman J, Retta A, Canepari A. Post-extubation non-invasive ventilation in the pediatric intensive care unit: a multicenter study. Arch Argent Pediatr. 2018 Oct 1;116(5):333-339.
Monteverde E, Fernández A, Poterala R, Vidal N, Siaba Serrate A, Castelani P, et al. Characterization of pediatric patients receiving prolonged mechanical ventilation. Pediatr Crit Care Med. 2011 Nov;12(6):e287-91.
Baisch SD, Wheeler WB, Kurachek SC, Cornfield DN. Extubation failure in pediatric intensive care incidence and outcomes. Pediatr Crit Care Med. 2005 May;6(3):312-8.
Friedman ML, Nitu ME. Acute Respiratory Failure in Children. Pediatr Ann. 2018 Jul 1;47(7):e268-e273

Derechos de autor 2021 Elizabeth Wasinger, Facundo Andrada, Gonzalo Ponce, Melina Vargas, Francisco Romano, Clara Bello, Hernán Cesario, Santiago Telayna, Anibal Titolo, Agustina Darritchon, Florencia Driussi, Magalí Vargas

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores conservan todos los derechos morales y patrimoniales de sus obras, cediendo solamente a la AJRPT el derecho a la primera publicación de éste. En consecuencia, los autores pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución del artículo o texto.
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y aceptan la licencia de distribución de AJRPT, la cuál es Licencia de Reconocimiento - Compartir Igual Creative Commons.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo, en páginas institucionales o personales) sólo una vez que sean publicados en la revista AJRPT, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión.
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional.