Maniobras deglutorias utilizadas en el tratamiento de la disfagia orofaríngea
Resumen
La rehabilitación de los pacientes con disfagia orofaríngea cuenta con diferentes intervenciones terapéuticas como ejercicios y maniobras deglutorias. Tienen como objetivo generar cambios en la fisiología de la deglución y que los mismos puedan mantenerse a largo plazo para lograr una deglución segura y eficaz. En este apartado describiremos las maniobras deglutorias más utilizadas: maniobra supraglótica, supersupraglótica, maniobra de Mendelsohn, deglución forzada y maniobra de Masako. Al ser ejercicios que se realizan de manera voluntaria se requiere que el paciente tenga un adecuado nivel de atención, comprensión y capacidad para aprender el ejercicio, recordarlo y poder hacerlos según dosificación indicada.
A pesar de ser utilizadas con frecuencia en la práctica clínica estas maniobras aun no cuentan con evidencia científica suficiente para respaldar su efectividad a largo plazo.
Citas
Cámpora H, Falduti A. Deglución de la A a la Z. Fisiopatología. Evaluación. Tratamiento. Segunda edición. Ciudad autónoma de Buenos Aires: Ediciones Journal; 2019.
Langmore SE, Pisegna JM. Efficacy of exercises to rehabilitate dysphagia: A critique of the literature. Int J Speech Lang Pathol. 2015 Jun;17(3):222-9.
Clavé Civit P, García Peris P. Guía de diagnóstico y tratamiento nutricional y rehabilitador de la disfagia orofaríngea. Segunda edición. Barcelona: Editorial Glosa; 2013.
Shaker R, Belafsky PC, Postma GN, Easterling C. Principles of deglutition. A multidisciplinary text for swallowing and its disorders. First edition. New York: Springer; 2013.
Speyer R, Baijens L, Heijnen M, Zwijnenberg I. Effects of therapy in oropharyngeal dysphagia by speech and language therapists: a systematic review. Dysphagia. 2010;25(1):40-65.

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional.